La app de finanzas personales donde puedes invertir, hacer crecer tu dinero y acceder a opciones personalizadas de crédito.
Conoce másDiciembre suele ser uno de los meses más esperados en el calendario laboral en México. El motivo principal es el aguinaldo, ese ingreso adicional que muchas personas ya tienen contemplado para cerrar el año y cubrir compromisos importantes.
Aunque se trata de un derecho respaldado por la ley, todavía hay dudas comunes: desde cómo se calcula, hasta qué pasa si no se paga en tiempo. Tener claro todo eso no solo ayuda a cuidar tus ingresos, también te da más herramientas para actuar si algo no se respeta.
La Ley Federal del Trabajo indica que todo trabajador con una relación subordinada debe recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo cada año. Este pago debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre y aplica tanto en el sector privado como en instituciones públicas.
Aunque es un derecho generalizado, existen excepciones. Quienes laboran bajo esquemas por honorarios, trabajan como freelancers o están en modelos de outsourcing que no están regulados no tienen obligación patronal de recibir este pago.
No todas las empresas comunican claramente este derecho ni lo reflejan de forma correcta en el recibo de nómina. Por eso es importante revisar tu contrato, sus políticas internas y los recibos timbrados para confirmar que el cálculo del aguinaldo está correcto y corresponde al tiempo efectivamente trabajado.
Uno de los mitos más extendidos es: “Me lo deben pagar el 24 de diciembre”. En realidad, la fecha límite legal es el 20 de diciembre, aunque algunas empresas adelantan el pago por política interna. Otro mito es “Siempre son 15 días”. La ley marca un mínimo de 15, pero hay empresas que otorgan más días como prestación superior para atraer y retener talento.
También es falso que “si renuncio pierdo el aguinaldo”: la empresa está obligada a pagarlo de forma proporcional al tiempo trabajado. Y por último, “si no me lo pagan no puedo reclamar”: sí hay instancias como la STPS o la PROFEDET para presentar quejas y recuperar este derecho. De hecho, en casos de incumplimiento se pueden aplicar sanciones económicas al patrón.
Pocos trabajadores saben que el aguinaldo está sujeto a impuestos y retenciones; dependiendo del monto, puede haber descuentos de ISR que reduzcan el sueldo neto que recibes. También es común desconocer la proporcionalidad: si no trabajaste el año completo, te corresponde un cálculo proporcional que debe reflejarse en tu recibo de nómina.
Algunas empresas confunden o disfrazan pagos extras o bonos con aguinaldo, pero son prestaciones distintas y cada una tiene su propio tratamiento fiscal. Si la empresa no cumple con el pago en tiempo y forma, puede recibir multas y sanciones por parte de la autoridad laboral, y tú como trabajador tienes derecho a reclamarlo.
El aguinaldo es un ingreso extra que, con buena planeación, puede ir mucho más allá de las compras de temporada. Estas recomendaciones te ayudarán a usarlo de forma estratégica y, para líderes de Recursos Humanos, compartirlas refuerza la imagen de la empresa como un empleador responsable.
Estas acciones te permiten convertir el aguinaldo en una oportunidad financiera y no solo en un gasto de fin de año. Para líderes de Recursos Humanos, compartir este tipo de recomendaciones refuerza la imagen de la empresa como un empleador responsable.
El aguinaldo es un derecho, no un favor, y si la empresa no lo paga tienes mecanismos para hacerlo valer. La ley exige pagarlo a más tardar el 20 de diciembre y, en caso de renuncia, de forma proporcional. Si no recibes tu pago, puedes acudir a instancias como la PROFEDET o la conciliación laboral para reclamarlo.
Es recomendable informarse, guardar comprobantes y revisar tus recibos para tener evidencia al momento de presentar una queja. También es buena práctica preguntar con anticipación sobre la fecha y el método de pago para evitar sorpresas.
El aguinaldo es uno de los beneficios más esperados del año, pero también uno de los menos comprendidos. Conocer cómo se calcula, qué deducciones tiene y qué hacer en caso de incumplimiento te permite usarlo inteligentemente y exigirlo con fundamento.
Para entender mejor tu aguinaldo y asegurarte de que está bien calculado, puedes usar la calculadora de aguinaldo de Runa, que te ayuda a estimar tu monto de manera sencilla y confiable. Informarte es el primer paso para disfrutar plenamente de este derecho.
¿Le gusta leer? Descubra más artículos relacionados.
.png)
%20(1).png)
%20(23).avif)


%20(42).avif)