¿Qué es el Buró de Crédito?
Que nunca más te rechacen una solicitud de crédito
Desde el momento que pides una tarjeta de crédito, un préstamo para la hipoteca o para comprar un coche… ya estás en el Buró de Crédito.
Incluso, si has contratado una línea de teléfono, celular, Internet, televisión por cable o luz eléctrica.
Lo que hacen las sociedades que otorgan crédito o las empresas de servicios es reportar toda esta información financiera y personal generando un historial crediticio llamado Reporte de Crédito Especial.
Y eso lo puedes solicitar al Buró de Crédito, la principal entidad que recopila toda esta información.
¿Para qué sirve el reporte especial de Buró de Crédito?
Es un requisito fundamental que un banco tradicional te pide cuando solicitas un préstamo o tarjeta de crédito. En el reporte, se puede ver qué instituciones te dieron crédito y comprobar que tan cumplido eres con los pagos… o que tan atrasado vas.
Esto les permitirá saber a las empresas que otorgan crédito si pueden confiar en ti para prestarte el dinero…y decidir si te aprueban o no, un nuevo crédito.

¿Qué información hay en el reporte especial?
Por lo general, en el Reporte de Crédito Especial encontrarás estas seis secciones:
- Apertura: La fecha en que inició tu crédito.
- Límite de crédito: El monto máximo de dinero que te ha prestado el banco.
- Saldo actual: El saldo que debes.
- Histórico de pagos: Muestra si pagaste o no tu deuda, y se actualiza mensualmente.
- Fecha de eliminación: La fecha estimada en que el crédito sería eliminado del reporte, si ya has liquidado la deuda.
- Detalle de consultas: Indica los datos de las entidades crediticias que consultaron tu reporte en los últimos 2 años.
Asegúrate que tus datos personales y la información de tus cuentas de crédito sean precisas y estén actualizadas. En caso de que haya algún error en tu reporte, el Buró de Crédito te ayudará a gestionar una reclamación para que la entidad crediticia investigue y resuelva el problema.
Te recomendamos echarle un vistazo a tu reporte al menos una vez al año, para tener control de tus finanzas y así poder construir un mejor perfil crediticio.
Pros y contras de estar en el Buró crediticio
Pros
- Si eres buen pagador, tienes más posibilidades de acceder a un nuevo crédito.
- Tendrás menores tasas de interés.
-
- Podrás acceder a tarjetas de crédito con mayores recompensas.
- Te verán como un buen candidato para un crédito hipotecario o vehicular.
Contras
- Si dejas de pagar puntualmente, las instituciones financieras lo pensarán un poco antes de darte un crédito.
- Si consigues un crédito, es probable que los intereses sean más altos.
¿Cómo checar Buró de Crédito?
Se puede solicitar el reporte en el Buró de Crédito de varias formas, pero aquí te decimos las cuatro opciones más prácticas de consultarlo:
- Por la web, haz clic aquí. Es la forma más fácil de consultar Buró de Crédito gratis. Sí, tienes derecho a un reporte gratis por año.
- Por correo electrónico. Envía tu solicitud con todos los datos requeridos y escribe a servicio.clientes@burodecredito.com.mx
- Por teléfono. Llama sin costo al (55) 5449 4954 o al 800 640 7920.
- En las oficinas:
Centro de Atención ubicado en:
Av. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3.
Fracc. Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan
México D.F.
De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs y sábado de 09:00 13:00 hrs
Lleva contigo tu Credencial de elector (INE), Pasaporte o FM2.
Fuera de la Ciudad de México: Dirígete a las sucursales de Condusef.


**CAT (Costo Anual Total) Promedio 58.9% Sin IVA, Informativo. Vigente al 28 de abril de 2023. Para fines informativos y de comparación. Crédito sujeto a autorización. El monto principal del Crédito se asigna de acuerdo con el perfil transaccional y crediticio del cliente.