¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito pueden ser una gran herramienta de ahorro, e incluso una gran ayuda para mejorar tu situación financiera…Si las haces trabajar a tu favor.
Probablemente estás pensando en pedir tu primera tarjeta de crédito, pero aún te quedan dudas: ¿cuál es la tarjeta adecuada para mí?, ¿Cómo aprovechar los beneficios? y ¿Cómo funcionan los intereses?
Para que eso ya no sea excusa, aquí encontrarás toda la información que necesitas saber para escoger la tarjeta de crédito que más te conviene.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Puedes pagar con tu tarjeta de crédito prácticamente en cualquier lugar.
Cuando usas tu tarjeta de crédito para pagar tus compras en la caja del supermercado, por ejemplo, estás pidiendo un préstamo al banco… que tendrás que devolver en el corto plazo.
Cada mes llegará en tu estado de cuenta la información del saldo que adeudas, la fecha de pago para evitar intereses, el pago mínimo cuando no puedes pagar tu deuda total, entre otra información importante. Esto te lo explicaré más adelante.
Pero pagar bienes y servicios no es la única forma de usar tu tarjeta de crédito. Aquí hay otras opciones:
- También es posible sacar efectivo del cajero con una tarjeta de crédito. Sin embargo, los intereses pueden ser significativamente altos. Generalmente, te cobran una comisión por retirar, IVA y los intereses son diarios. Así que evita utilizarlo para efectivo.
- Otra opción es hacer transferencia de saldo. Es decir, que transfieres la deuda de tu tarjeta de crédito actual a una tarjeta de crédito nueva. ¿Por qué harías eso? Para obtener intereses más bajos o 0% intereses. De esa manera, tu deuda disminuye porque ahorras en intereses. Aunque no siempre se puede hacer esto. Depende de las condiciones del contrato de tu tarjeta de crédito actual.
Beneficios de la tarjeta de crédito
¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito?
Empieza revisando las ventajas que te gustaría que tenga tu tarjeta de crédito, y que se ajusten a tu estilo de vida:
Obtén descuentos y cash back por tus compras
Las tarjetas de crédito pueden recompensarte por usarlas.
Con millas para viajar: puntos que van sumando para obtener descuentos cuando en boletos de avión, y hasta canjearlos por vuelos gratis. Incluso, entrar a las salas VIP de los aeropuertos y descuentos en el hospedaje.
Algunas tarjetas de crédito te devuelven efectivo a tu cuenta de tarjeta de crédito, o a tu cuenta de ahorros.
Además, puedes obtener cash back: te devuelven un porcentaje de dinero por cada compra que hagas.
Empieza a construir tu historial crediticio
Una tarjeta de crédito es una herramienta fundamental para construir tu historial crediticio.
Cuando tienes un crédito, tu comportamiento como pagador es reportado al Buró de Crédito. Esa información queda registrada en tu historial crediticio, uno de los factores que define tu score crediticio.
Algunos bancos pueden pedir revisar tu historial en el Buró para darte una tarjeta de crédito.
Afortunadamente, no todos te piden checar Buró de Crédito. Por lo tanto, es más fácil a que califiques si es la primera vez que pedirás un crédito o si tu objetivo es mejorar tu score crediticio.
Acceso a otros tipos de crédito y a mejores tarjetas de crédito
Usar correctamente tu tarjeta de crédito podría ahorrarte mucho
dinero.
Primero, porque tendrás acceso a nuevos créditos hipotecarios o vehiculares. Será más fácil calificar solo por tener un buen score crediticio.
Y también a mejores préstamos y tarjetas de crédito que te ofrezcan bajos intereses, mejores recompensas, más millas de viaje, más cashback, límites de crédito más altos.
Compras a plazos, con cero intereses.
Si necesitas comprar una refrigeradora, por ejemplo, pero no tienes el dinero ahora… Algunas tarjetas te ofrecen el beneficio de pagarlo en cuotas que pueden ser desde 3 (tres) meses hasta 24 (veinticuatro) meses sin intereses. Este beneficio es interesante, ¿cierto?
Si pagas tu deuda puntualmente, no pagas intereses
Este paso es muy importante para construir un historial crediticio sólido.
Si utilizas tu tarjeta de crédito responsablemente, entonces no tendrás problemas para ser puntual con tus pagos. Pagando dentro de la fecha de vencimiento, te liberas de pagar intereses.
Úsala para gastos que ya tengas programados como hacer las compras en el supermercado o poner gasolina a tu auto. En otras palabras, gastos que normalmente haces en tu vida diaria.
Conoce más sobre la importancia de tener una tarjeta de crédito aquí.
¿Cómo leer el estado de cuenta de mi tarjeta de crédito?
Como dijimos antes en el artículo, cada mes recibirás el estado de cuenta de tu tarjeta. Pero, ¿cómo se interpreta esa información?
Aquí están los términos más importantes que necesitas saber para gestionar correctamente tu tarjeta de crédito:
Fecha de corte
Es el día que termina el ciclo de compras o pagos que hiciste en los últimos 30 días.
Por ejemplo, supongamos que tu fecha de corte es el 21 de cada mes.
Todo lo que compres hasta el 21 se suma a la cuenta de ese periodo.
Lo que compres desde el día 22, será el inicio de un nuevo periodo.
Fecha límite de pago
Es el día más importante. Normalmente, son 20 días que te dan de plazo para saldar tu crédito, después de la fecha de corte.
Si eres puntual con la fecha límite de pago, no pagas intereses.
Pago mínimo
Si ya llegó el día de la fecha límite de pago, pero tienes dificultades para pagar...el pago mínimo te salva de la mora por pagos atrasados y evita que quede registrado en tu historial crediticio. Parece beneficioso, ¿verdad?
Sin embargo, a largo plazo no lo es. Verás intereses más altos, y pagarás en más tiempo de lo previsto. Evita, en la medida de lo posible, pagar solo el mínimo.
Pago total
Si haces el pago total, significa que pagas todo lo adeudado: el crédito, la tasa de interés, las comisiones, etc.
Límite de crédito
El saldo máximo que dispones en tu tarjeta de crédito.
¿Cómo funcionan los intereses moratorios?
Comparar los intereses de las tarjetas de crédito es esencial para escoger la más adecuada para ti. Esto son los principales intereses a los que deberías prestar atención:
Costo Anual Total o CAT
Es el indicador que nos permite saber qué tan caro es un crédito. Así que busca la tarjeta con el CAT más bajo posible.
En términos simples, el CAT incluye: la tasa de interés más otros gastos como: gastos de cobranza, contratar servicios o productos adicionales, seguros, gastos administrativos, entre otras comisiones.
Según la clasificación que hizo el Banco de México para tarjetas de crédito Clásicas:
El CAT sin IVA más bajo en México lo tiene Banorte con 18.1%
El CAT sin IVA más alto en México es de Consubanco con 105.9%
Tasa de interés
Es el porcentaje que pagas sobre el crédito que adeudas, en caso de que no lo canceles a tiempo.
Interés moratorio
Es el interés que se genera por no pagar tu crédito antes de la fecha de vencimiento.
Anualidad
Es un pago anual que haces simplemente por tener la tarjeta de crédito.
Afortunadamente, tienes la opción de elegir una que no cobre anualidad o que tiene una tarifa muy baja. En otros casos, no te cobran anualidad siempre que uses tu tarjeta al menos una vez al mes.
¿Cómo pagar una tarjeta de crédito?
Puedes pagarla desde la comodidad de tu casa a través de la app o página web de tu banco. También, por transferencia bancaria o puedes ir al banco y hacer un depósito en ventanilla o en una cajero automático.
Tipos de tarjeta de crédito
¿Cómo elegir la tarjeta adecuada para ti?
Bueno, esto depende de para qué la necesitas y cuáles son tus hábitos.
Tal vez te encanta viajar, entonces una tarjeta que acumula millas y descuentos especiales en hospedaje, pueda ser tu mejor opción. O eres un estudiante que quiere empezar a construir su historial crediticio y ahorrar con el cashback que te ofrece la tarjeta.
Para tener más claridad, en este cuadro tienes datos generales de las tarjetas disponibles en el mercado:
Tarjeta de crédito para estudiantes
Los requisitos son más flexibles. Presentar tu documento de identidad, comprobante de domicilio y credencial de la universidad puede ser suficiente.
Aunque entre otros requisitos podrían pedirte tener ingresos que van desde $1,500 pesos hasta $5,000.
Beneficios:
-Puntos por cada dólar gastado.
-Preventas y/o descuentos en viajes, conciertos y otros eventos.
-Algunos no cobran anualidad.
-Buena oportunidad para empezar a construir tu historial crediticio.
CAT sin IVA: de 10.8% a 96.8%
Costos:
Anualidad: $0 a $399
Tasa de interés: fija y variable.
Tarjeta de crédito para millas de viajes
Si viajas mucho, este tipo de tarjeta te conviene para acumular millas y tener otros beneficios para ahorrar en tus viajes.
Puedes encontrar tarjetas exclusivamente para viajes, o pueden tener un convenio con una aerolínea.
Entre los requisitos generales, de forma enunciativa más no limitativa, te presentamos los que más solicitan las entidades:
-Identificación Oficial
-Comprobante de domicilio
-Comprobante de ingresos.
-Buen historial crediticio (hay excepciones que no te piden checar Buró).
Beneficios:
-Obtener cashback o puntos por tus compras.
-Algunas tarjetas te dan millas para viajar como bono de bienvenida.
-Acceso a salas VIP en los aeropuertos.
-Descuentos en los boletos de avión o incluso conseguirlos gratis.
-Algunos ofrecen un seguro de viaje.
- Te pueden ofrecer 2 (dos) boletos por el precio de uno.
-Descuentos en hoteles.
CAT sin IVA: Desde 23.7% hasta 87.2%
Costos:
Anualidad: Desde $0 hasta $5,890
Tarjeta de crédito para cashback
Ahorras en cada compra porque te devuelven un porcentaje.
Beneficios:
-Cash back entre el 1% y el 5%.
-Usa el cashback en tu siguiente compra. Y según las condiciones de tu tarjeta, también podrías cobrarlo en efectivo.
Anualidad: Puede ser desde $0. Y algunas tarjetas no cobran anualidad, si la usas cada mes.
Fuente: Condusef, Banco de México.
Las partes de una tarjeta de crédito
En la tarjeta de crédito física encuentras el número de tarjeta de 16 dígitos, la fecha de expiración, y el CVV de 3 dígitos.
También puedes usar tu tarjeta de crédito digital. Generalmente, los bancos te dejan crear una tarjeta digital desde la app o la página web con datos distintos a la de tu tarjeta física.
Es decir, que el número de tarjeta, la fecha de expiración y el CVV cambiarán.
Estos datos expiran unas horas después o las puedes cancelar manualmente y crear una nueva si lo necesitas.
De esta manera, proteges tus datos de ataques cibernéticos.