Klar Empresarial: La apuesta firme de Klar por las PYMES mexicanas
- En México solamente entre el 15% y el 20% de las PYMES tienen acceso a financiamiento formal
- Las PYMES generan más del 70% del empleo formal y aportan más del 50% del PIB nacional.
Ciudad de México, a 6 de octubre de 2025. Klar, ha decidido dar un paso estratégico en una dirección poco común: en lugar de buscar crecer hacia nuevos mercados internacionales, está profundizando su compromiso con el país. Con el lanzamiento de Klar Empresarial, Klar entra de lleno al mundo de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, un segmento que representa el 99,8% de las compañías en México y que, sin embargo, ha sido históricamente ignorado por el sistema financiero tradicional.
Este movimiento no es casual. Las PYMES generan más del 70% del empleo formal y aportan más del 50% del PIB nacional, pero solo entre el 15% y el 20% tienen acceso a financiamiento formal. Esta brecha, que ha frenado el crecimiento de miles de negocios, representa también una de las oportunidades más relevantes para avanzar en la inclusión financiera real en México. Para Klar, apoyar a las PYMES no es solo una decisión de negocio, es una apuesta por el desarrollo económico del país.
Klar Empresarial ofrece una plataforma digital 100% pensada para resolver los retos diarios de los negocios mexicanos. Desde cuentas sin comisiones con rendimiento de hasta el 8,5% anual, hasta líneas de crédito revolvente de hasta $5 millones de pesos, Klar Empresarial busca entregar soluciones simples, digitales y transparentes. Y lo más importante: soluciones accesibles. Cualquier empresa puede abrir una cuenta empresarial en menos de 24 horas, sin mínimos, sin anualidades y con una tarjeta Mastercard que se acepta en todo el mundo.
Los productos de crédito de Klar Empresarial, como la tarjeta de crédito y la línea de crédito, ayudan a las empresas a sobrellevar los retos financieros más comunes, como falta de liquidez, descalces de flujo, necesidad de capital para crecer o pagos inmediatos a proveedores. Con soluciones flexibles y simples, Klar brinda a cada negocio el respaldo financiero para operar y expandirse.
Pero Klar Empresarial no se queda solo en los productos. La visión detrás del proyecto es más profunda: Klar entiende que los emprendedores operan sus negocios y sus vidas personales en paralelo. La salud financiera del dueño impacta directamente en la estabilidad del negocio, y viceversa. Por eso, Klar busca integrar ambos mundos en un ecosistema donde las finanzas personales y empresariales se gestionen con la misma claridad, facilidad y confianza.
El interés ha sido inmediato. A unas semanas de iniciar su fase beta, más de 2.000 empresas ya han comenzado su proceso de aplicación y más de 700 están conectadas a la plataforma, utilizando activamente los productos financieros empresariales.
Este lanzamiento se apalancó en la adquisición de activos clave de Tribal, una aplicación especializada en soluciones B2B. La combinación de su tecnología con la eficiencia, escala y ADN digital de Klar permite entregar una experiencia sin precedentes en el mercado mexicano.
Para Daniel Benavides, Chief Revenue Officer de Klar, este paso es natural: “Todavía hay mucho por hacer en México. En lugar de expandirnos internacionalmente, creemos que hay un enorme valor en crecer verticalmente, construyendo más productos para más momentos financieros de nuestros usuarios aquí mismo”.
Klar Empresarial no es solo un nuevo producto. Es una declaración. Una afirmación de que el futuro de las finanzas en México no se trata de quién llega más lejos, sino de quién se atreve a ir más profundo. Y en un país donde las PYMES son la columna vertebral de la economía, esa profundidad puede marcar la diferencia entre sobrevivir o escalar, entre estancarse o crecer.