Tips para la Vida

Jóvenes emprendiendo en México

En el informe Nacional de Emprendimiento Juvenil en México se notó que un 46,3% de los jóvenes en México (entre 18 y 34 años) encuentran buenas oportunidades para iniciar un negocio en su país.

Hay un 60,3% que considera tener las habilidades para llevar a cabo su emprendimiento y un 26,8% declaró que el miedo al fracaso en sus negocios les impide comenzar a trabajar en sus ideas de negocios.

En cuanto a la actividad emprendedora, se estima que el 12,2% de todos los jóvenes se encuentra involucrado en una actividad emprendedora naciente o nueva.

Sin embargo, mientras que en otros países americanos como Colombia, el 41% de las Startups que emergen siguen con vida en el segundo año de actividad, en México el 75% de esos emprendimientos no sobreviven al segundo año de existencia.

Lo que significa que de todos los jóvenes que emprenden, solo el 25% sobrevive al segundo año en el mercado.

REGÍSTRATE AQUÍ

¿Qué es emprendimiento?

Emprendimiento es la actitud o aptitud que toma una persona para comenzar un nuevo proyecto mediante ideas y oportunidades. 

¿Y emprendedor qué es? ¿Qué significa?

Es quien descubre una oportunidad, acepta los riesgos económicos y emocionales y empieza un negocio propio para obtener ganancias o generar un impacto.

Si quieres saber más al respecto de estas definiciones y de los distintos emprendimientos puedes leer más aquí.

Emprendedores jóvenes de México


Javier Larragoiti

Javier Larragoiti investigó sobre las consecuencias de la diabetes al ver a los 18 años cómo su padre, diagnosticado de lo mismo, perdía buena parte de su calidad de vida. Pronto se percató de una nueva alternativa a ese tipo de vida.

Creó con su empresa XiliNat, un endulzante natural, el xilitol, cuyo aspecto y sabor del azúcar es idéntico, aunque tiene propiedades benéficas para la salud: 

  • Controla los niveles de glucosa en la sangre. 
  • Es bajo en calorías. 
  • Incentiva la producción en el cuerpo de insulina.
  • Protege los dientes de las caries.

El producto fue reconocido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como una de las promesas en innovación en América Latina.

Luego de cuatro años de investigación, Javier encontró la forma de hacer el xilitol accesible para todos y, además, incentivar el cultivo y comercio en comunidades campesinas. Esto lo logró a través de una fermentación que básicamente es dárselo de comer a la levadura.

Este proceso también ayuda a conservar el medio ambiente.

Prothesia

Prothesia es una empresa de prótesis y ortesis personalizadas en 3D gracias a la tecnología de impresión 3D. Gracias a ella, decenas de niños mexicanos consiguen caminar por primera vez en su vida.

Este proyecto de dispositivos médicos hechos a la medida y de bajo costo es liderado por un alumno de ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Francisco Valencia. Proyecto en el que también participan Julio Barriga, Diego Ramírez y Ángel Grande.

La idea nació de la necesidad de ayudar a las personas a recuperar la movilidad con órtesis y prótesis. Durante la pandemia de Covid-19, Prothesia realizó equipo de protección para médicos y otros dispositivos médicos para testing de Covid-19.

“Una de las mejores cosas que puedes hacer al graduarte es trabajar en una Startup de Estados Unidos, aprender cómo funciona y luego volver a México con el know-how para resolver uno de los miles de problemas que tenemos”, compartió Francisco.


Alejandra Chávez

Alejandra Chávez encontró la fórmula para convertir alimentos comunes y asequibles, como el pan y las tortillas, en comidas capaces de prevenir enfermedades. 

Llegó a esto a través de una reflexión: Las cantidades diarias de algunos alimentos saludables que necesita el ser humano son a veces demasiado altas para ser ingeridas de una forma metódica.

Ella se enfocó en aprovechar los compuestos de aquellos alimentos que los hacen beneficiosos que se conocen como flavonoides.

Para ello desarrolló un método que mantiene sus propiedades beneficiosas cuando se introducen en dosis adecuadas, en otros alimentos.

Con este método es posible producir comida funcional, enriquecida con estas sustancias, de modo que pueda ser accesible para toda la población, sin importar sus recursos económicos o localidad.

Los flavonoides tienen virtudes como:

  • Capacidad para disminuir el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Regular el transporte de colesterol en el intestino e hígado.
  • Controlar la glucemia.

“Al introducirlos en los alimentos más baratos y que todos consumen casi a diario, ya que son la base de alimentación en México, se puede mejorar el estado de salud general y prevenir enfermedades” afirmó Chávez.

David Hernández

David Hernández llegó al segundo puesto en el concurso Heineken Green Challenge gracias a su proyecto de una planta tratadora de aguas residuales de bajo costo.

Este proyecto llamado Biotar consiste en un tanque de bajo costo que puede tratar el agua de zonas rurales sin acceso al drenaje y que no requiere mantenimiento usando una sustancia creada con gracias a la nanotecnología.

Gracias a este emprendimiento el alumno de Biotecnología también realizó un sanitizante capaz de eliminar bacterias y virus, sin llegar a dañar la ropa, alimentos, mascotas ni la piel, llamado Zanitix3.

“Para que México mejore y se convierta en el lugar que deseamos, tenemos que ser los que impulsen el cambio creando nuevas formas de vivir en este país” comentó David. 

Ayuda a Jóvenes emprendedores

Si luego de leer este artículo se te ocurrió alguna idea de negocio que puedes desarrollar por tu cuenta, te recomendamos estos dos artículos que pueden ayudarte a conseguir el apoyo del gobierno para ser un emprendedor joven más. 

Sigue estos Links para saber más:

REGÍSTRATE AQUÍ

Mauricio Valor
Autor