Los beneficios de una tarjeta de débito
Inclusión financiera
México, a nivel internacional, es uno de los países que está menos bancarizado en el mundo. De cada 3 mexicanos, 2 no tienen una cuenta de banco.
Justamente, la inclusión financiera se trata de eso, de ayudar a las personas a acceder al mundo financiero, a una tarjeta de débito, a un préstamo, a un seguro, a una cuenta de ahorros.
La forma más sencilla y popular de empezar es con una tarjeta de débito.
Paso 1: En el proceso de inclusión financiera, un producto de débito.
¿Qué es una tarjeta de débito?
La tarjeta de débito es una tarjeta de pago que usa el dinero que hayas depositado en tu fondo de ahorros o en tu cuenta corriente. Es decir, que pasas de manejar dinero en efectivo a dinero electrónico, el cual es útil para hacer compras en tiendas físicas o desde la comodidad de tu casa.
Solo el dinero que tienes en la tarjeta es el que se puede gastar. Por ejemplo, digamos que tienes $500 pesos en tu tarjeta de débito, esa sería la máxima capacidad que tienes para gastar. Si tus compras sobrepasan ese monto, el sistema denegará la operación porque no hay saldo suficiente.
Te platicamos las partes y los números de las tarjetas de débito. Al abrir una cuenta, la entidad bancaria te emite una tarjeta de plástico, con banda magnética que lleva tu nombre y apellido impreso con relieve. Además, tiene un chip inteligente integrado para mayor seguridad, tu número de cuenta de 16 dígitos, fecha de validez y el CVC de 3 dígitos.
Beneficios
Segura
- Para compras de $100 pesos quizá sea más fácil manejar el efectivo. Pero para sumas más grandes, es mejor tener guardado el dinero en una tarjeta de débito, para tener mayor seguridad y no ser víctima de asaltos o robos.
- Tener una tarjeta de débito es más seguro también en el sentido de que no estamos expuestos a que nos den billetes falsificados.
- Asigna un límite de dinero al día por seguridad desde la banca digital. Por ejemplo, si tienes una tarjeta con mucho dinero, puedes asignar una pequeña cantidad al día de gasto. Si sufres un robo, no se podrán llevar la totalidad de tu saldo.
Simple
- Usa tu tarjeta de débito para hacer pagos o compras en comercios físicos o por Internet.
- Evita endeudarte con el banco.
- Pagos inmediatos. En línea o en tiendas físicas, usar tu tarjeta de débito te facilita hacer transferencias rápidas y seguras.
- En caso de que necesites retirar dinero en efectivo, tan solo tienes que ir a cualquier cajero automático autorizado de tu entidad bancaria.
Cosmopolita
- Si te vas de viaje, puedes pagar con tu tarjeta de débito en cualquier lugar del mundo, debido a que por lo general están respaldadas por Mastercard y Visa. Esto garantiza que puedes pagar en tiendas de más de 200 países, así como retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos en el extranjero.
- Pueden hacer depósitos interbancarios. Todas las cuentas tienen un Código Interbancario o CCI. Es un número de 20 dígitos que sirve para realizar transferencias bancarias entre cuentas de distintos bancos, tanto nacionales como internacionales.
¿Cómo sacar tarjeta de débito?
Los únicos requisitos son presentar tu documento de identidad y un comprobante de domicilio.
Por otro lado, algunos bancos podrían pedirte un monto mínimo para abrir una cuenta.
¿Qué tienes que revisar antes de sacar una tarjeta de débito?
Cada entidad bancaria establece sus tasas de interés, comisiones, Cashback y condiciones para poder contratar la tarjeta de débito con ellos.
El cliente mexicano de hecho es escéptico con los servicios de los bancos y con las tarjetas de débito. Aunque sea una tarjeta prepago, no confía en ellas del todo.
Puede ser porque sus términos y condiciones no son favorables para el cliente y le termina decepcionando. Por lo que es mejor leer el contrato que te ofrece la entidad financiera antes de sacar una tarjeta de débito.
Estas son algunas características que desaniman a posibles clientes:
- Retirar dinero del cajero automático no es gratis en todos los bancos.
- Sacar efectivo de cajeros automáticos de otras entidades bancarias suele tener una comisión alta.
- Las tasas de rendimiento son muy bajas. Hay bancos que te pagan intereses por tener tus ahorros con ellos, pero son tan bajos que no te genera ninguna ganancia. Algunas veces, solo ganas céntimos.
- Si quieres ver tu saldo en el cajero automático también te cobran.
- La reposición de la tarjeta tiene un costo.
La mejor tarjeta de débito
Afortunadamente, hay tarjetas de débito que te ofrecen mejores condiciones:
Libre de comisiones
Lo mejor es buscar una tarjeta de débito sin comisiones por hacer operaciones básicas como transferencias, retiro de efectivo en cajeros automáticos, o depósitos.
Con acceso a la banca digital
También, es conveniente que tengan una plataforma por internet o una app para gestionar tu dinero donde quiera que estés, sin tener que ir al local de tu banco.
Sin montos mínimos
Busca una tarjeta de débito que no te pida un monto mínimo para abrir una cuenta, ni mantener un saldo mensual mínimo.

Obtén tu tarjeta Klar absolutamente gratis. Sin tarifas ocultas. Libre de comisiones.
Prueba Klar Ahora
*Recuerda que Klar opera la tarjeta y otros productos de crédito, y provee de su plataforma tecnológica a Servicios de Catering Merci, S.A.P.I. de C.V., empresa que administra los fondos de tu Cuenta.
**CAT (Costo Anual Total) Promedio 58.9% Sin IVA, Informativo. Vigente al 28 de abril de 2023. Para fines informativos y de comparación. Crédito sujeto a autorización. El monto principal del Crédito se asigna de acuerdo con el perfil transaccional y crediticio del cliente.